Caretas, años y arte.
Los diablos cojuelos de la ciudad de Santiago de los Caballeros según el folklorista Tomás Morel existían desde el año 1867, estos lechones tenían en aquel entonces la finalidad de mantener el orden en las fiestas callejeras. Con el tiempo esta tradición fue desarrollándose hasta convertirse en unos años en fiestas de carnaval.
En los barrios La Joya y Los Pepines surgieron dos de los grupos más destacados del carnaval santiaguero, Los joyeros y pepineros, los cuales a la fecha de hoy siguen saliendo a las calles cada domingo de febrero para celebrarel carnaval, manteniendo ferviente esta tradición.
Los diablos cojuelos de Santiago, que cada domingo salen a festejar por los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración se diferencian a los demás del país debido a las características de sus máscaras, estas tienen una historia bastante relacionada a su lugar de origen.Humberto Nicolás López quien esuno de los artesanos santiagueros con más experiencia en el arte de hacer caretas nos contó que esta forma tan particular como si fuesen cabezas de pato con cuernos, surgió a raíz de que en el barrio Los Pepines se solía criar muchos patos, entonces por ello se decidió añadirle este pico tan característico que llevan los diablos santiagueros.
Por otra parte existen diferencias entre los distintos grupos de carnaval en la misma ciudad de Santiago de los Caballeros y es que no todas las caretas llevan los mismos cuernos, Los Pepines por ejemplo llevan dos grandes cachos lisos, Los Lechones llevan en los cuernos muchos cachitos y los del barrio Pueblo Nuevo deciden añadirle flores a esos enormes cachos.
Al igual que el señor López existen muchos artesa- nos santiagueros que desde hace muchos años se dedican a hacer caretas para el carnaval y mantienen esto como su única fuente de ingresos, hay que destacar que del arte también se puede vivir y bastante bien aunque en muchos casos esto no esté tan bien valorado.
“...ESTO LES AYUDA ALEJARSE DE OTRAS COSAS QUE SON DAÑINAS”
Una máscara puede costar mucho o no tanto pero el trabajo que hay detrás de cada una de ellas es único. Hay tradiciones que se desvanecen en el tiempo y hay otras que se inmortalizan cada año más, el carnaval es una celebración a la que le quedan muchos años, y como dice Humberto esta es una que no dejará de existir.