Melvin Durán, un cineasta en busca de la verdad

film-zone.png
Melvin_DUran-2.png

“SIEMPRE ESTUDIÉ CON LA CONVICCIÓN DE HACER CINE EN CONSTANZA, NUNCA ME INTERESÓ HOLLYWOOD PORQUE CREO QUE ELLOS TIENEN YA QUIEN CUENTE SUS HISTORIAS”


Melvin Durán un cineasta en busca de la verdad, caracterizado por su trabajo documental. Estudió derecho en Unicaribe, cine en la UASD y tiene una especialidad en NUCINE, España. Melvin Durán se caracteriza como una persona diferente, con un estilo poco común.

Melvin está en busca de verdades con sus trabajos, aunque él considera que su primer trabajo cinematográfico titulado Blanco, fue su inicio estudiantil, el mismo fue proyectado en más de 60 países. Mientras conversábamos enfatizó el cambio que ocasionó su estudio en España, donde dice que conoció personas que verdaderamente aman el cine, cambiando el rumbo y el significado que él tenía.

“Siempre estudié con la convicción de hacer cine en Constanza, nunca me interesó Hollywood porque creo que ellos tienen ya quien cuente sus historias” Expresó Melvin, también nos dijo que en el caso del cine en República Dominicana hace falta identidad, “Siempre vemos escenas en películas que nos hacen ver espacios como si estuviéramos en Miami no en Dominicana, el ver una película y encontrarme en ella a mi mamá, a mi tía o a mi mismo, eso nunca me ha pasado con el cine local”.

“Siempre estudié con la convicción de hacer cine en Constanza, nunca me interesó Hollywood porque creo que ellos tienen ya quien cuente sus historias”

Al preguntarle ¿Qué debería cambiar en él, para crecer como cineasta? Respondió “Una de las cosas que debo mejorar para mi crecimiento personal, sería seguirle un poco el juego a la burocracia de los fondos cinematográficos para poder hacer mis películas”.

Melvin nos dijo que el cine siempre tiene algo del autor, “Lo que el autor es, de eso está impregnada la película, o sea si ves una película de Robertico está impregnada de una filosofía encerrada, como la alta clase ve a la gente de color, como esta alta clase también acude a la masa para poder suplirse de dinero, como esta alta clase puede acceder a los fondos de una manera muy fácil y muy sencilla para hacer películas y al final, el resultado de esas películas habla de lo que es el como persona”.

Aunque es abogado dice no ejercer las leyes porque el sistema es muy corrupto y él quiere evitar contaminarse. Al preguntarle si el cine había crecido en calidad o en obras nos respondió de esta manera “El objetivo de la ley de cine es hacer cantidad de películas, la calidad no está, o al menos no al 100%, esta ley está enfocada en hacer dinero”.

Muy firmemente nos expresó que en la actualidad el cine en República Dominicana vive en una mentira, porque se habla de una industria que no existe, yaque si haces una película gastas cuarenta millones de pesos y al ser distribuída la obra no genera sino veinte millones de pesos eso no es ganancia ni hace del cine dominicano una industria.