Hedrich Báez & La Juntiña lanzó su primer álbum el pasado 2 de marzo.


Hedrich Báez & La Juntiña nombra su primer trabajo discográfico con el nombre de “Un día como hoy”, una obra musical donde se fusionan los sonidos del jazz y el folclore dominicano, un disco donde podrán disfrutar de diez piezas musicales.
El disco nace del marcado interés de Hedrich Báez por trabajar con la música raíz dominicana, y el resultado ha sido un trabajo donde el autor logra plasmar nuevas sonoridades, inspiradas en un proceso creativo que ha sido resultado de la constante colaboración que éste artista ha tenido con destacados artista de música fusión como Xiomara Fortuna, quien participa en una de las piezas del disco, además de José Duluc, Paul Austerlitz, Grupo Marassá, La Familia André, Roldán Mármol, entre otros.
El disco trae consigo piezas musicales que presentan manifestaciones folklóricas importantes del país, fusionadas con las armonías y cadencias del jazz moderno. Ritmos como la salve, el pri pri, la mangulina, el pambiche, la bachata, el gagá, el palo muerto, palos, congos de Villa Mella y el chuin de Baní son algunas de las expresiones presentes que Hedrich Báez & La Juntiña han sabido fusionar a la perfección con el jazz contemporáneo. Hedrich Báez & La Juntiña lo conforman un grupo de músicos experimentados entre los que están Hedrich Báez en la dirección musical, Composición, piano, melódica y coros; Magic Mejía en la dirección rítmica, coros y percusiones; Otoniel Nicolás en la batería y percusión; José Ramón Rodríguez como voz principal y percusiones; Moisés Silfa coros y percusiones; Denis Beliakov en saxofones tenor, alto, soprano y Ewi. Rigoberto Cabrera en el bajo acústico y eléctrico

Este selecto grupo está compuesto por más de 10 artistas nacionales e internacionales; una generación de exponentes modernos con miras a concientizar de que el arte contemporáneo en Rep. Dom. cuenta con las propuestas y exponentes que merecen espacios importantes; talentos comprometidos con la visión de integrarnos a nivel internacional como una de las mejores opciones de apreciación artística del hemisferio.
Las leyes de incentivos son apuestas de los gobiernos a favor de un sector que entienden debe ser impulsado e irá en provecho de sus nacionales y aumentará los resultados del sector productivo, ya sea de bienes o servicios
Detroit es la urbe más solitaria de los Estados Unidos, porque desde los sesenta se siguió una política de despoblación ante la amenaza nuclear de la guerra fría. Las fábricas fueron llevadas a las afueras y con ello se fueron los empleos.
Su mezcla de estilos lo ha hecho calar entre público de todas las edades; tiene el merengue en la sangre y en la piel. Ha hecho que lo ama desde que hace uso de la razón, un artista sencillo y preocupado por las buenas causas… así es Manny Cruz.
Tiene un estilo bohemio que desborda melancolía caribeña. Sus notas cortan venas. Oriundo del corazón de nuestro país, Zeo avanza sus pasos en certeros caminos que solo tienen un destino: El éxito. Zeo Muñoz es cantautor dominicano radicado en la Gran Manzana donde cada día entrega en sus canciones historias de amor y desamor. Ese derroche de sentimientos nace en las cuerdas de su guitarra y van tomando colores, notas, emociones… Una oda al amor bonito pero inconcluso, a las despedidas y reencuentros, a los vicios del querer y las sorpresas de noches de tabaco y ron.
Estas mujeres dominan la escena de la música electrónica y no es para menos, se han convertido en tres grandes exponentes, logrado posicionar su música hasta el grado de contagiar a grandes multitudes. Han estado en los más grandes escenarios con prestigiosas estrellas latinas de la música y pese a enfrentar grandes obstáculos han logrado ser exitosas tanto a nivel local, como internacionalmente
Giancarlo Rojas, Surya Cabral, Ricardo Montilla y Freddy Navarro con su banda nos transportan a esas nostálgicas décadas de los cimientos del pop.
Hablar de JJ Sánchez, es hablar de un joven de un gran talento, amor y sensibilidad por el arte. La energía que irradia y su simpatía, invitan no solo a escucharlo cantar y verlo bailar, sino disfrutar de su especial sencillez y carisma; más que hacer arte, él vive para encarnarlo en sí mismo, transmitiendo todas sus emociones a través de sus canciones.
Dada su experiencia ha podido llevar sus conocimientos a través de las redes sociales, charlas, conferencias y talleres, donde una gran cantidad de personas que siguen su trabajo van desmitificando ciertos mitos, creencias y tabúes que han sido parte de nuestra cultura y folclore por muchas décadas.
Una mujer que genera empatía, portadora de una hermosa voz y se ha vuelto una gran influencia para aquellas que desean ser artistas en una industria liderada por los hombres. Ha demostrado fuerza y perseverancia, la disciplina y pasión por su carrera la posicionan como una artista femenina que conecta con distintas generaciones.


