Mood Generacional
Pienso que no existe mejor manera de iniciar algo que sonriendo y no pueden imaginar la tonta sonrisa que se dibuja en mi cara mientras escribo en frente de mi computador y es que me place poder compartir con ustedes parte de mi pasión por el mundo del arte que no deja de besarse con la moda.
A partir de este momento hago un compromiso con ustedes de no sólo presentarles temas que nos ilustren no sólo de forma visual sino llevar consigo los conocimientos necesarios para defender lo que usted usa y no limitarnos sólo al mirar que no está mal desde un plano pero pienso que es mejor si va de la mano con el saber.
Hace alguna semanas explorando en las redes sociales me encontré con un término no tan nuevo pero que es ahora cuando sus integrantes comienzan hacer pininos en nuestro frente e incluso como toda cadena de la vida viene a sustituir lo que se supone somos “Los Millenials”, el término al que me refiero es “Los Post Millenials”o “La generación Z”.
“...LA IDEA DENTRO DE TODO ES SABER ACERCA DE QUIENES SOMOS Y PARA SABER ESTA PEQUEÑA CUESTIÓN MIS ESTIMADOS LECTORES DEBEMOS SABER DE DÓNDE VENIMOS...”
Iniciare con Los Baby Boomers está generación que nos impregnó con grandes salpicadas de colores y en búsqueda de liberarse de la tan rígida indumentaria que habían usado a quienes sustituían y que por cierto les dejo de tarea investigar, hicieron sus primeras apariciones llegado 1946-1965 después dela segunda guerra mundial, imaginemos ese panorama de destape acabado un acontecimiento aún citado hasta la fecha y de tan gran importancia histórica, con ellos nace la fiebre de los LP o también llamado discos de larga duración, de formato análogo, un simple vinilo de gran tamaño pero con quienes conocimos las canciones de los famosos Beatles que aún sobreviven a nuestros días o el Padrino en el cine que consideramos ciertamente un clásico del mismo.
No se distinguieron por usar algún tipo de método de habla que se generalizara como en lo adelante veremos en las posteriores generaciones, sus medios de comunicación eran el escrito, el teléfono de parábola y la televisión era el máximo entretenimiento y una exposición de estatus económico holgado, los mismo como en toda generación buscaba la forma de tener este artículo que hoy nos resulta tan regular.
Durante el ciclo comprendido desde 1980-2000 llega la generación más expresiva hasta el momento con hábitos de vestimentas extremas que van desde lo mas casual, sin importar momento y sin pensar en complejos para la obtención de “likes”. La aparición de Madonna no sólo se convertiría en la imagen en tendencia sino que marcaría un antes y un después en cuanto a moda, destape y libertad de expresión. En cuanto a nosotros, hicimos una mezcla de géneros e incluso bautizamos nuevos estilos con alto potencial de respeto como los HIPSTER, EMOS, PUNK, DARK, POPPY y GUFFY.
Ya no estamos tan IN si somos pertenecientes al rango nacidos en el período de los “Millenials” sin embargo eso sólo puede pasar si no evolucionamos con este vertiginoso y constante cambio del que por años todos hemos formado parte.
Primero lo primero tener claro que es el término generación este mismo es aplicable al grupo o conjunto de personas que han nacido en la misma época, que comparten vivencias históricas y se caracterizan por similitudes en calidades de gustos populares.
Recordar que antes de nosotros hubo generaciones que fueron formadas por hoy nuestros padres, antes de ellos por nuestros abuelos y juro que puedo seguir, lo que me lleva a la cuestión de: ¿Cuáles fueron esas generaciones?. ¿Por qué se distinguieron?. ¿Cuáles fueron los aportes a la moda en las generaciones ya pasadas que aún sobreviven en la actualidad?
Para poder hablar ampliamente de este tema debemos organizarnos en rangos de tiempo y claro esta tomar una fecha de partida, en lo personal no me alejare de nuestro rango, la idea dentro de todo es saber acerca de quienes somos y para saber esta pequeña cuestión mis estimados lectores debemos saber de dónde venimos, empecemos con un rango en el que podamos tener entre nuestros conocidos o entorno alguien que pertenezca a esta generación.
Llegado 1965-1980 nace Generación X con un estilo ligeramente más dramático y más enfocado que lo sucedió en la generación de Los Baby Boomers; la liberación sexual viene con esta generación, y pensar señores que increíblemente a ella pertenecen mis padres, me es difícil asumir este dato pero las fechas no mienten, la ropa ajustada era de carácter obligatorio pues con ella exponías tu femineidad y en el caso de los hombres la extrema virilidad que exigió aquella generación. Estos días eran más ligeros y la música debía ajustarse por lo que ante la demanda nacen los CASSETTES, unas simples cintas magnéticas, análogas, creadas para registrar datos de sonido y de vídeo pero estos últimos eran conocidos como VIDEO CASSETTE RECORDER.
Cabe destacar que está generación fue la que vió caer el muro de Berlín. El término Generación X fue acuñado por primera vez por el famoso foto-periodista Robert Cappa en los años 50 quien más tarde alcanza notoriedad con varias publicaciones literarias refiriendo el término hacia esta generación
Existen comentarios encontrados acerca de esta generación que comprende desde el 2000 hasta la fecha, parte de los comentarios apuntan a que estos jóvenes doblarán nuestros defectos por no haber conocido un mundo sin las facilidades tecnológicas que hoy tenemos. Ajenos al aprendizaje, adictos a las redes sociales (que es en la actualidad el medio y entorno que desde siempre han conocido) y caracterizados por “la ley de mínimo esfuerzo” viven una rutina que desarrolla mecanismos como tributo a la comodidad...